Valor del Patrimonio Vial de la Red Vial Nacional:
En esta publicación realizada por el Departamento de Gestión Vial de la Subdirección de Desarrollo, se presentan los análisis, resultados y principales conclusiones respecto a la determinación del valor del Patrimonio Vial para el año 2013 según una nueva metodología. Esta metodología, la cual está recomendada por la CEPAL, fue adaptada y perfeccionada a través del Estudio Básico “Metodología para la Determinación del Patrimonio Vial”, terminado a principios del año 2015, donde se actualizaron los métodos de cálculo, las bases de datos y el programa computacional para su uso práctico. Para dicho cálculo, se tuvieron en consideración los antecedentes del año 2013 de la red vial nacional pavimentada (no incluye la red bajo el régimen de concesiones) y la red no pavimentada, considerando también puentes, túneles, ciclovías y pasarelas.
Uno de los objetivos principales por el cual se efectúa el cálculo del valor del Patrimonio Vial es determinar el impacto de las inversiones realizada por el Estado en su infraestructura que está bajo la tuición directa de la agencia vial, de modo que las obras y acciones de conservación deriven en un aumento o, al menos, la mantención del patrimonio vial.